¿Qué es la Espirulina? Todo lo que necesitas saber

última actualización 23.04.23

Cuando de super alimentos se trata tenemos una concurrida lista entre los que destaca la Espirulina, una potente alga usada por primera vez por las culturas mesoamericanas, la cual en los últimos tiempos se ha  hecho famosa al haber sido usada exitosamente en la NASA como suplemento en la dieta de astronautas durante misiones espaciales. Comprobándose sus grandes aportes a tal punto de ser catalogada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas como un Nutracéutico o Promotor de la Salud.

¿Qué es la espirulina?

Se puede definir como alga cianobacteria unicelular de color azul verdosa, que contiene un conjunto de microorganismos bacterianos filamentosos del género Arthospira, posee forma de hélice o espiral y se reproduce en aguas dulces, cálidas y alcalinas. La misma es cultivada para el consumo humano debido a su alto contenido nutricional.

Tienen una sorprendente cualidad que la diferencia de muchos vegetales pues al estar expuesta a altas temperaturas para su procesamiento y almacenamiento, no pierde su valor nutricional, además, a diferencia de los lácteos, huevos, carnes u otros alimentos con alto valor nutricional, es baja en grasas saturadas, aporta ácidos grasos esenciales y también es baja en calorías.

Propiedades de la espirulina

Destaca por su alto valor nutritivo pues es fuente importante de proteínas (una composición aproximada de 75%), buen aporte de fibra, hidratos complejos, encimas y grasas en menor proporción entre las que destacan las poliinsaturadas o esenciales para el organismo. Asimismo, goza de un coctel de vitaminas y minerales, entre ellas, vitamina A, B1, B3, B6, B12, C, D, E, hierro, zinc, potasio, magnesio, yodo, fosforo, ácido fólico y ácidos esenciales como ácidos grasos Omega-3 incluyendo el ácido gamma linoleico (GLA), oligoelementos, ácidos nucleicos (ARN y ADN). Polisacaridos, antioxidantes como los betacarotenos y ficocianinos. Además, su alto contenido en clorofila lo convierten en una buena fuente de oxígeno.

Beneficios de la espirulina

Ahora que ya sabemos qué es la espirulina, vamos a pasar a hablar de los múltiples beneficios que tiene tomar este suplemento.

✅Lucha contra la malnutrición: representa un excelente remedio en la luchar contra la desnutrición en países subdesarrollados, donde se hace dificil el suministro de alimentos proteicos. 

✅Alimento nutricional para deportistas: gracias a su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales puede ser utilizado como suplemento nutricional e ingrediente en dietas para deportistas. Gracias a la gran cantidad de proteínas altamente digeribles y libres de colesterol es una de las algas más indicadas para los batidos de los deportistas. Al ser usado como suplemento alimenticio en personas que no están acostumbradas a realizar rutinas deportivas ha minimizado el daño muscular y el estrés oxidativo que acarrea el ejercicio e incluso, reduce el agotamiento físico y puede favorecer la recuperación tras el esfuerzo. Además, su elevado contenido en calcio y magnesio ayuda a mitigar posibles calambres.

✅Ayuda a mantener un peso ideal: de acuerdo al uso que se le dé puede ser útil para el aumento de masa muscular o para la pérdida de peso. La relación entre la pérdida de peso y la espirulina surge por su poder saciante y con pocas calorías que lo hacen útil en dietas de adelgazamiento o en programas de reducción de peso.

✅Mejora la anemia y la astenia: incrementa la hemoglobina, mejora la calidad de la sangre y aumenta la producción de glóbulos rojos, gracias a su elevada riqueza en hierro y buenas concentraciones de clorofila y ficocianina (un pigmento azul que mejora la producción de células madre en la medula ósea). Es precisa para aplicar en pacientes con bajos niveles de hemoglobina, desmineralización, agotamiento o fatiga, ayudándoles a acrecentar la energía y la vitalidad al desintoxicar el organismo. Su amplio contenido en vitaminas enriquece las células para que tengan un mejor funcionamiento, asimismo, potencia los músculos, generando un mayor rendimiento físico, intelectual y sexual.

✅Mejora el estado nervioso: debido a sus dosis de vitamina B12 es esencial para la salud de los nervios y tejidos, contribuye a la producción de acetilcolina (un neurotransmisor), y ayuda a mantener la vaina de mielina, que tiene funciones neuronales para un adecuado trabajo del sistema nervioso. Mitiga en casos de depresión.

✅Potente desintoxicador y antioxidante del organismo: poderoso activador de los mecanismos celulares de desintoxicación. Por su riqueza en clorofila desintoxica la sangre. Nutre y protege al hígado, riñones y páncreas.  Potencial para reducir la nefrotoxicidad de drogas y metales pesados sobre todo arsénico, cada vez más presente en nuestras aguas y destaca su capacidad para disminuir la radiotoxicidad. 

✅Refuerza el sistema inmune: estimula la actividad de células de defensas y la producción de anticuerpos y citoquinas, incluidos interferones e interleucinas, que pueden actuar contra virus, microbios y bacterias, fortaleciendo la inmunidad. Además, es un antiséptico natural que combate infecciones. 

✅Protege huesos y articulaciones: permite la buena asimilación del calcio y otros minerales mejorando la osteoporosis, dolores articulares y casos de artritis. 

✅Controla estados alérgicos: actuando favorablemente ante casos de alergia, bronquitis o asma, especialmente durante crisis por cuestiones ambientales o del aparato respiratorio como la rinitis alérgica. 

✅Mejora la macrobiótica intestinal: potente regenerador de la flora intestinal. Estimulador del tránsito intestinal, por lo que se puede usar en casos de estreñimiento o hemorroides. Asimismo, su fibra podría actuar como prebiótico en el intestino favoreciendo la actividad de la microflora de nuestro organismo, al promover el equilibrio bacteriano logra inhibir la proliferación de la cándida y la mejoría en casos de ulcera. Disminuye el mal aliento.

✅Efecto antidiabético: útil para el tratamiento en el caso de que ya se hayan manifestado patologías como la diabetes. Ayuda en el control de los niveles elevados de azúcar. Contribuye a reducir o controlar la glucosa en la sangre.

✅Propiedad anticancerígena: sus factores antioxidantes, antivirales y antiinflamatorios, ejercen un efecto anticancerígeno natural.

✅Favorece la función ocular: su elevado contenido en provitamina A y zeaxantina, mejorar la visión en casos de degeneración macular o ceguera nocturna.

✅Salud cardiovascular: ayuda a nivelar el colesterol y los triglicéridos, reduce la presión sanguínea sistólica y diastólica, manteniendo la presión arterial en niveles normales. Evitando de este modo el padecimiento de enfermedades cardíacas y vasculares debido a su poder antiinflamatorio y hipolipemiante. Entre ellas la arteriosclerosis. 

✅Embellece cabello, uñas y piel: nutre y estabiliza las células del cabello, lo que le da un aspecto más fuerte y brillante. Los ácidos grasos esenciales ayudan a mejorar la circulación y a evitar su caída. Aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento capilar. Lo mismo sucede con las uñas y la piel, además,  actúa ante problemas crónicos de la piel y es un potenciador del bronceado por la presencia de betacarotenos.

✅Antienvejecimiento: combate el envejecimiento prematuro, mejorando la concentración y las alteraciones de memoria, agotamiento físico e intelectual y los niveles bajos de energía. Contrarresta enfermedades degenerativas.

✅Estimula la lactancia materna: son utilizadas para incrementar la lactancia en las madres y tienen efecto polivitamínico.

Tipos de Espirulina según su formato

  1. Alga natural: usada como cualquier vegetal
  2. Desecada: en polvo, en copos, cápsulas o tabletas.

Usos de la espirulina

  • Esta alga se puede usar en nuestros platos como complemento dentro de una dieta balanceada, ya sea desecada como se encuentra en la mayor parte de los suplementos que encontramos en el mercado o fresca, la cual recibe el nombre de espirulina viva.
  • El alga fresca la podemos lavar y emplearla tal como usaríamos cualquier otra hoja verde, es posible también elaborar batidos, salteados, sopas, empanadas o tartas combinándola junto a otros vegetales o carnes.
  • Si optamos por la espirulina desecada, podemos añadir una cucharada del polvo de esta alga en la ensalada, en una salsa, en un relleno de empanada, en la avena del desayuno, guacamole u otras preparaciones para enriquecerlas con las múltiples propiedades y buenos nutrientes que posee. Otra opción es disolver dos o tres comprimidos en un poco de agua y añadirla a la mezcla con la que se van a preparar los alimentos.
  • Es muy recomendada en la elaboración de un delicioso batido a base de espirulina fresca o desecada para beber luego de un entrenamiento, al desayuno, en la merienda o cena.
  • Para la reducción de peso se indica tomar la espirulina 15 minutos antes de cada comida con dos vasos de agua produciendo un interesante efecto saciante.
  • Para ganar peso se consume después de la comida.

 

Dosis adecuada de la espirulina

Se recomienda supervisión profesional antes de comenzar su consumo, además la ingesta debe hacerse de forma gradual, empezar por una dosis baja e ir aumentando poco a poco, para estar atento a cualquier posible efecto secundario.

  • La cantidad aconsejada para niños entre 2 y 9 años es de 3-5 g diarios
  • Los niños y adolescentes entre 10 y 18 años o adultos, consumir entre 6-10 g.
  • La dosis terapéutica se sitúa en 11-20 g.
  • Estas dosis pueden distribuirse entre 1 y 3 veces al día, preferiblemente repartidas entre las principales comidas.

Efectos secundarios de tomar espirulina

Este alimento no tiene efectos graves, sin embargo, en algunas personas puede ocasionar algunos efectos secundarios poco alarmantes y pasajeros, en especial los primeros días o al usar dosis demasiado altas: fiebre, estreñimiento, somnolencia leve, pequeñas erupciones y picores en la piel, perdida del apetito, dolor de estómago, dolor de cabeza, mareos o sed excesiva.

Estos síntomas por lo general desaparecen en la medida que el cuerpo se adapta a los beneficios para la salud que ofrece el suplemento. En caso de no notar mejoría deje de tomarlo y consulte al médico.

 

Contradicciones de tomar espirulina

Como ya se ha dicho el  perfil de seguridad de esta alga es muy alto, sin embargo, es necesario tomar ciertas precauciones ante casos específicos:

  • Tener precaución durante el embarazo pues, aunque no está contraindicado si es necesario asegurarse que proviene de una fuente confiable.
  • Es recomendable evitarla junto a fármacos que sean administrados para suprimir el sistema inmune debido a su capacidad de estimular el sistema inmune.
  • Evitarlo durante el consumo de medicamentos que puedan incrementar el riesgo de sangrados o que presenten trastornos de este tipo.
  • Esta alga contiene una mínima porción de yodo que puede influir sobre la glándula tiroides. Es por ello que en casos de hipotiroidismo se recomienda consumir siempre dosis mínimas, e ir subiendo semana a semana y en caso de hipertiroidismo la espirulina está generalmente contraindicada.
  • En caso de insuficiencia renal debe cuidarse la ingesta de proteínas para proteger la función renal y aliviar estados elevados de toxinas, por lo tanto, es necesario establecer la dosis adecuada de este alimento consultando la ayuda de un especialista en nutrición.

¿Dónde puedo comprar espirulina?

Puede adquirirse en herbolarios o herboristerías que son tiendas donde venden plantas medicinales, tiendas naturistas, parafarmacias, farmacias o algunos supermercados. Otra forma muy fácil de adquirirla es vía online donde hay infinidad de páginas webs donde podrás escoger diferentes marcas y precios.

Opinión final sobre tomar espirulina de calidad

Esta alga se caracteriza por su capacidad para absorber todo lo que hay en los medios en los que crece, incluyendo metales pesados, por lo tanto, asegúrese de comprar a un proveedor de buena reputación y marca de confianza, que procesen espirulina de calidad, de ser posible orgánica, que haya sido cultivada en ecosistemas puros que no estén contaminados con sustancias tóxicas, evitando de este modo que contenga componentes perjudiciales para la salud.

Es necesario entender que aunque tu dieta cotidiana sea lo más variada posible, es sumamente complicado consumir la gran variedad de vitaminas y minerales que el cuerpo necesita a diario, por lo que es una excelente idea tomar suplementos alimenticios y la espirulina es uno de los más completos y beneficiosos para la salud del cuerpo humano.

 

Deja un comentario