Las infecciones vaginales son muy comunes y son capaces de condicionar tus actividades diarias, ya que presentan síntomas bastante molestos, como dolor o ardor al orinar, picor, quemazón, u otro tipo. Por ello, los probióticos vaginales se presentan como un tratamiento alternativo contra este tipo de infecciones, como podría ser la candidiasis.

Hay estudios que nos muestran que alrededor del 30 % de las mujeres en edad fértil tienen vaginosis bacteriana o alguna otra infección de dicho aparato reproductor y casi el 75 % de las mujeres adultas afirman haber tenido una infección por hongos en su vida.
Cuando tenemos algún tipo de problema, solemos acudir a Google para que nos resuelva los problemas que nos surgen, siempre teniendo en cuenta el tipo de información que nos presentan. Seguro que tu también los habrás hecho. Por eso, un alto porcentaje de usuarios intentan buscar cómo detectar este tipo de infecciones y cómo solucionarlos.
Tratamiento para la infección vaginal
Al principio de toda infección, los síntomas suelen ser leves o prácticamente imperceptibles. Cuando ya presentas algún tipo de síntoma, ya sea dolor, picor o cambios en el flujo vaginal (color, textura u olor), deberás acudir a tu médico de cabecera o a un ginecólogo para que te confirme si existe o no una infección vaginal.
Una vez que hayas asistido a consulta, el especialista identificará el microorganismo causante de la infección y te prescribirá algún tratamiento para eliminarlo.
- Si la causa de la infección se debe a una o varias bacterias, lo más probable es que tu médico te prescriba el uso de antibióticos orales o de aplicaciones vaginales, que pudieran complementarse con el tratamiento de probióticos vaginales.
- Si la causa de la infección se debe a un hongo (el más común es la candidiasis), será la aplicación, en forma de pomada o comprimidos, de tratamientos antifúngicos, como el Clotrimazol o el Miconazol. También podrían ser óvulos vaginales.

¿Qué son los probióticos vaginales?
Para entender primero en qué consisten los probióticos vaginales, primero deberas conocer qué son los probióticos.
Los probióticos son microorganismos vivos que, tomados en dosis adecuadas, son beneficiosos para nuestra microbiota. Supongo que te preguntarás qué es la microbiota. Es un conjunto de microorganismos, compuesto por bacterias y otros organismos, presentes en un sistema determinado. En función de donde se encuentre, se determina el nombre de la microbiota, como por ejemplo, si hablamos del tracto intestinal, entonces se le denominará microbiota intestinal.
Las paredes de la vagina están revestidas por mucosa. Ésta misma la compone una serie de bacterias que forman la microbiota vaginal, actuando como una barrera natural contra los patógenos. Dicha microbiota también es conocida como flora bacteriana vaginal. No obstante, a pesar de contar con muchas bacterias beneficiosas, las más abundantes son los lactobacilos.
Por ello, son tan importantes los probióticos vaginales, debido a que, cuando tienes una microbiota con menos microorganismos de los que deberías tener, los probióticos ayudan a reestablecerla añadiendo los microorganismos beneficiosos que te hacen falta.
¿Cuándo tomar probióticos vaginales?
Deberás tomar los probióticos vaginales cuando tu microbiota vaginal se encuentre alterada. El ginecólogo, a través del exudado vaginal, podrá tener constancia de las alteraciones de tu vagina y podrá recomendarte el tratamiento más adecuado para tu circunstancia.
La microbiota vaginal se podrá alterar por diversos factores:
- Cambios hormonales: específicamente los cambios de estrógeno. El estrógeno es una hormona sexual producida por los ovarios que actúa sobre la microbiota vaginal para producir glucógeno, que luego es utilizado por los lactobacilos para producir ácido láctico. Sin ácido láctico, la microbiota es menos ácida y más propensa a las infecciones.
- Menstruación: el sangrado menstrual tiene un pH neutro o ligeramente alcalino, y los lactobacilos pueden no crecer tan bien como deberían en este nivel.
- Antibióticos: este tipo de tratamiento actúa contra las bacterias que hay en nuestro cuerpo, incluidas las existentes en la microbiota vaginal.
- Ropa apretada: la ropa apretada podría favorecer la aparición de patógenos, así como debilitar la microbiota vaginal.
- Mala higiene después del sexo: después de tener relaciones sexuales, lo más conveniente es cuidar mucho la higiene.
Si quieres saber más acerca de alimentos probióticos, lee alguno de los siguientes artículos que hemos preparado para ti.
¿Cómo utilizar probióticos vaginales?
Este tipo de tratamientos podemos encontrarlos de la siguiente forma:
- Probióticos vaginales orales.
- Probióticos vaginales en crema, aplicándose directamente en la vagina.
- Óvulos probióticos, vía vaginal.
Sabiendo de la existencia de los diferentes tratamientos de probióticos vaginales, no podemos decantarnos por uno u otro, ya que no podemos entrar en las preferencias de cada persona.
En cuanto a la dosis recomendada, será el ginecólogo el encargado de indicarte la más adecuada a tu situación personal.
¿Qué son los óvulos probióticos? ¿Para qué sirven los óvulos?
Los óvulos probióticos son preparaciones sólidas, con forma ovalada, de aplicación vía vaginal. Una vez que se introducen, se van liberando las sustancias que los componen, al entrar en contacto con los tejidos cálidos y con la humedad de la zona. Estos óvulos están especialmente recomendados para recuperar la flora vaginal, debido a la infección de algún patógeno.
Los óvulos probióticos están diseñados a tratar infecciones que afectan a tu zona vaginal debido a hongos, bacterias o virus. Debido a su composición de microorganismos vivos, te ayudarán a mantener el equilibrio y el pH en el interior de tu vagina, así evitando la proliferación de hongos, virus o bacterias.

Beneficios de utilizar óvulos probióticos
- Actúan directamente en el foco de infección.
- Los efectos secundarios de los probióticos vaginales son mínimos.
- Notarás mejoras casi de inmediato. A las 24 horas de su primera aplicación, algunos de los síntomas, como el picor o el escozor, desaparecerán.
Óvulos probióticos. Efectos secundarios
Aunque no se espera la aparición de efectos secundarios, recomendamos suspender el tratamiento en el caso de que aparezcan molestias o irritaciones en la zona vaginal. En tal caso, coméntaselo a tu ginecólogo para un mejor diagnóstico.
Marcas de probióticos vaginales
En el mercado, existen varias marcas de probióticos vaginales, pero para ayudarte a tu elección te damos la siguiente lista:
- ArkoBiotics Intima: complemento alimenticio elaborado en base a 2 fermentos lácticos vivos, como el Lactobacilus acidophilus y Bacilus coagulans.
- Melagyn probiótico: comprimido que actúa restaurando el equilibrio de la flora vaginal, ya que contiene, como mínimo, 100 millones de Lactobacillus Platarum.
- Lactoflora Protector íntimo: elaborado con probióticos y vitamina A que se encarga de recuperar y proteger la barrera natural de la vagina. Es un buen complemento alimenticio que ayudará a tu flora vaginal.
- Óvulos probióticos ISDIN: cápsulas blandas que contienen aceites esenciales con efecto hidratante, calmante y lubricantes. Te aliviará de forma rápida y eficaz con el picor y el escozor.
- Óvulos probióticos Muvagyn: cápsulas vaginales que combate infecciones y mantiene una flora vaginal sana.
- Donna Plus+ Flora Íntima: son probióticos vaginales orales que te ayuda a recuperar el equilibrio del pH de la zona íntima.
- Aquilea Intimus: Cápsulas orales que combina dos cepas como la Lactobacillus Reureri RC-14 y la Lactobacillus Rhamnosus GR-1.
- Óvulos cumlaude: óvulos vaginales que ayudan a prevenir los estados inflamatorios vaginales.