Si estás leyendo este artículo es porque probablemente te han recetado antibióticos para combatir una infección y te preocupa cómo afectará esto a tu flora intestinal. Los antibióticos son medicamentos muy efectivos para combatir las infecciones bacterianas, pero también pueden afectar a las bacterias beneficiosas que se encuentran en nuestro intestino.
La flora intestinal, también conocida como microbiota, es un conjunto de microorganismos que se encuentran en nuestro intestino y que son importantes para mantener una buena salud. Entre estos microorganismos se encuentran las bacterias beneficiosas, también conocidas como probióticos, que ayudan a mantener un equilibrio en nuestro organismo.
Cuando tomamos antibióticos, estos pueden destruir no solo las bacterias que causan la infección, sino también las bacterias beneficiosas. Esto puede provocar problemas digestivos, como diarrea, hinchazón abdominal y dolor de estómago. Además, también puede disminuir nuestra inmunidad y hacernos más susceptibles a futuras infecciones.
Por eso, es importante tomar probióticos mientras se toman antibióticos. Los probióticos ayudan a restablecer la flora intestinal y a prevenir los problemas digestivos asociados al uso de antibióticos. Pero, ¿cómo tomar probióticos con antibióticos? Aquí te lo explicamos:
Consulta con tu médico o farmacéutico
Antes de tomar probióticos con antibióticos, es importante que consultes con tu médico. Ellos podrán recomendarte un probiótico adecuado para tu caso y explicarte mejor cómo tomar probióticos con antibióticos, ya que puede depender del tipo de antibiótico que estés tomando. Además, te indicarán la dosis y la duración del tratamiento con probióticos.
Toma el probiótico en el momento adecuado
Es importante tomar el probiótico en el momento adecuado para que sea efectivo. Lo ideal es tomarlo unas horas después de haber tomado el antibiótico, para que este no destruya los probióticos. También se recomienda tomar el probiótico con el estómago vacío, para que los ácidos estomacales no destruyan los microorganismos antes de que lleguen al intestino.
Elige un probiótico adecuado
Existen diferentes tipos de probióticos, y no todos son adecuados para todas las personas ni para todas las situaciones. Es importante elegir un probiótico adecuado para el tipo de infección que estás tratando y para tus necesidades particulares. Algunos probióticos son más efectivos para prevenir la diarrea asociada a los antibióticos, mientras que otros pueden ser más efectivos para restablecer la flora intestinal después del tratamiento con antibióticos.
Mantén una dieta equilibrada
La dieta también es importante para mantener una buena salud intestinal. Durante el tratamiento con antibióticos, es importante seguir una dieta equilibrada y evitar los alimentos que pueden irritar el estómago, como los alimentos grasos, picantes o muy dulces. También se recomienda aumentar el consumo de fibra, ya que
¿Por qué es importante tomar probióticos con antibióticos?
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas, pero también pueden matar bacterias beneficiosas en el intestino. Esto puede provocar un desequilibrio en la flora intestinal, lo que puede causar una serie de problemas, como diarrea, infecciones fúngicas, trastornos autoinmunitarios y otros problemas digestivos.
Los probióticos, por otro lado, son bacterias buenas que se encuentran en el cuerpo y en ciertos alimentos y suplementos. Tomar probióticos puede ayudar a reponer las bacterias buenas que se han perdido debido al uso de antibióticos.
¿Cómo tomar probióticos con antibióticos?
Es importante tomar los probióticos correctamente para asegurarse de que sean efectivos. Aquí te dejamos algunas pautas importantes:
- Toma el probiótico por lo menos dos horas después de tomar el antibiótico.
- Toma el probiótico con agua o comida para ayudar a protegerlo del ácido estomacal.
- Sigue las instrucciones de dosificación del probiótico. Algunos probióticos requieren una dosificación específica para ser efectivos.
- Considera tomar el probiótico a diferentes horas del día para maximizar la absorción.
- Si estás tomando más de un tipo de probiótico, asegúrate de dejar un espacio de tiempo entre las dosis.
-
Si experimentas cualquier efecto secundario al tomar probióticos, como hinchazón o gases, reduce la dosis o deja de tomarlo
¿Qué tipo de probióticos debería tomar?
Hay muchos tipos diferentes de probióticos disponibles en el mercado, pero no todos son iguales. Es importante elegir un probiótico que contenga bacterias vivas y activas que puedan sobrevivir al ácido estomacal y colonizar el intestino.
Además, deberías elegir una cepa de probiótico que se haya estudiado específicamente para su uso durante la terapia con antibióticos. Algunas cepas que se han estudiado para su uso con antibióticos incluyen Lactobacillus rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii.
Aquí te proporciono 5 fuentes que han investigado sobre el tema de tomar probióticos con antibióticos. Están todas en inglés, pero es interesante echarles un vistazo.
- «Probiotics for Antibiotic-Associated Diarrhea: Do We Have a Consensus?» por Hania Szajewska y Marek Baszczyk. En esta revisión sistemática y meta-análisis de 2013, los autores evaluaron 82 ensayos controlados aleatorios que examinaron la eficacia de los probióticos para prevenir la diarrea asociada con antibióticos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3667473/
- «Probiotics for the Prevention of Antibiotic-Associated Diarrhea and Clostridium difficile Infection Among Hospitalized Patients: A Systematic Review and Meta-analysis» por Rachelle A. Beliveau y colegas. Este estudio de 2019 analizó 39 ensayos controlados aleatorios y encontró que los probióticos pueden reducir la incidencia de diarrea asociada con antibióticos y la infección por Clostridium difficile. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6787761/
- «Probiotics for the Prevention of Antibiotic-Associated Diarrhea in Adults and Children» por Susanne Hempel y colegas. Esta revisión sistemática y meta-análisis de 2012 evaluó 82 ensayos controlados aleatorios y encontró que los probióticos son efectivos para prevenir la diarrea asociada con antibióticos en adultos y niños. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK107219/
- «The Use of Probiotics in the Prevention of Antibiotic-Associated Diarrhea and Clostridial Superinfection During Clinical Practice» por Katharine Foster y colegas. Este artículo de revisión de 2014 discute la evidencia actual sobre el uso de probióticos para prevenir la diarrea asociada con antibióticos y la infección por Clostridium difficile. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4079343/
- «Probiotics for Prevention of Antibiotic-Associated Diarrhea: A Systematic Review and Meta-analysis» por Valerie J. King y colegas. Esta revisión sistemática y meta-análisis de 2012 evaluó 31 ensayos controlados aleatorios y encontró que los probióticos pueden ser efectivos para prevenir la diarrea asociada con antibióticos. https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1357265